20-05-2008 a las 23:17:42
Diariamente se reciben entre 10 y 12 denuncias de abuso sexual a menores; el 80% de los casos se producen en su propio entorno familiar
Los niños abusados suelen mostrar “conductas erotizadas que no son adecuadas para su edad”, explicó una pediatra
La trascendencia nacional que alcanzó el caso de la niña Pamela Silva, que era ultrajada por su padrastro, parece haber detonado una catarata de denuncias de abuso sexual.Últimamente tomó estado público el caso de una niña de Tacuarembó que era abusada por un hombre de 69 años que, según se afirma, tenía el consentimiento de sus padres. En tanto, ayer trascendió que una niña de 13 años que reside en el barrio Atahualpa en Montevideo era sometida por su propio abuelo desde hace tres años.
Los casos trascendieron cuando los niños ya padecían un abuso sexual crónico. Finalmente, televisoras capitalinas informaron anoche de un siniestro caso registrado en el departamento de Artigas, donde un hombre había abusado de una nenita de 14 meses que, además, era su propia hija.
Según datos del observatorio que trabaja en la órbita del Ministerio del Interior, en 2007 hubo 260 denuncias de violación en el país, aunque esto no esta discriminado por franjas etarias. En tanto, se supo que cada día se reciben entre 10 y 12 denuncias de abuso sexual a menores de los que un 80% se producen en su propio entorno familiar. Estas cifras son alarmantes, pero además sólo cuentan el número de denuncias que se realizan y no la problemática en sí, que abarca muchos más casos que no son puestos en conocimiento de la Policía.
Salvar la dignidad
Teresa Herrero, titular de la Red uruguaya contra la violencia doméstica, que nuclea a mas de 20 instituciones que trabajan con cientos de niños en todo el país con secuelas de abuso, comentó ayer a El Espectador que en esta sociedad es habitual que las personas no hagan caso de las denuncias, pensando que son un reflejo de los conflictos entre vecinos o simples calumnias.
Por ello consideró que toda la sociedad es culpable y responsable de esta situación.“El caso por ejemplo de esta niña Pamela era muy obvio. Después los vecinos empezaron a decir que veían, que se daban cuenta. No hay un mundo privado en esto. Los padres no son los dueños de la vida de sus hijos porque son personas que merecen todo el respeto posible”, señaló. “No es que me voy a meter adentro de la vida de una familia, sino que lo que estoy haciendo es salvar la dignidad de un niño que si no va a tener comprometida toda su vida (...) Es más probable que un niño sea abusado en su casa que en la calle y que no hay problemas privados en esto, que esto es una responsabilidad de todos”, expresó Herrero.
Los casos de abuso son a menudo detectados por maestros y docentes. Los docentes reciben capacitación con un “mapa de ruta” que brinda herramientas para detectar estos casos y aconseja los pasos a seguir. El manual recalca que el docente tiene que permanecer pendiente del niño y acompañarlo en las instancias de denuncia.
En tanto, los profesionales de la Salud que trabajan principalmente en el área de Pediatría, estiman que no se debe “genitalizar” la problemática. Rosario Satriano integrante del Comité de Abuso de la Sociedad de Pediatría, y médica en el Hospital Pereira Rossell, dijo a El Espectador que la mayoría de las veces son los maestros tíos o abuelos quienes llevan a los niños a los centros de Salud.
El contexto
En el Pereira Rossell existe un grupo multidisciplinario que trabaja en estos casos incluso con médicos forenses. Los niños que son víctimas de abusos deben ser internados en el centro hospitalario por varios días para protegerlos de su entorno. Es en esos días cuando actúa el grupo de psicólogos y sociólogos hasta tanto haya una resolución judicial. Satriano dijo que los exámenes que realizan no necesariamente corroboran el abuso.“Muchas veces en un examen no se encuentra nada. A veces por las características del niño, la edad. Muchas veces no hay penetración. Cuando la penetración ocurre en niños de una determinada edad no hay lesiones tan importantes. El problema es cuando se produce la penetración en niños más chiquitos. Pero en realidad el problema es todo el contexto del niño, cómo se siente él, la situación de vergüenza, de soledad . Incluso, se dice que esos niños después tienen trastornos y modificaciones”, señaló. Asimismo, dijo que lo principal es creerle al niño en lo que dice y observar sus conductas. Los niños abusados, según dijo, tienen “conductas erotizadas que no son adecuadas para su edad” o hacen “determinadas cosas que su edad y su desarrollo neuropsíquico le impedirían saberlo”. Entre los adolescentes, en tanto, se advierten “las masturbaciones permanentes” y “los intentos de eliminación”, agregó.
La pediatra indicó también que se ha notado un importante incremento de casos desde el año 2002 en el centro Hospitalario.
Actualmente el INAU trabaja en mejorar la atención de la línea Azul 0800 5050 que recibe denuncias de casos de abuso sexual y de violencia doméstica en general.
Última actualización ( 20-05-2008 a las 23:25:58 )
FUENTE:Escrito por Diario Correo.
Gentileza de Pablo ORTISI integrante de la RED SOLIDARIA en Maldonado.
Sólo trato de ayudar. Si algún contenido hiere su sensibilidad o lesiona sus derechos de alguna forma le pido por favor me lo haga saber de inmediato para enmendarlo, a la brevedad, si correspondiere.
Contacto:miltonballesteros7@gmail.com.
http://solidario-contraelmaltratoinfantil.blogspot.com/
Gracias por su comprensión.
EL ADMINISTRADOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a “TE AYUDAMOS”
Si vas a dejar una consulta o comentario, procura tener habilitado tu perfil en tu cuenta GOOGLE.
¡Gracias por comentar!
E mail del administrador: miltonballesteros7@gmail.com
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.