Dirección:
San Martín 2533
Teléfonos:
(02) 200 67 00
Linea Gratuita:
0800 1929
Horario:
9 a 18 horas.
A la Dirección Nacional de Prevención Social del Delito le correspondió la creación del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y del Delito, previsto en la Ley 17.897 de Humanización y Modernización del Sistema Carcelario.
El objetivo de esta unidad consiste en brindar asistencia a las víctimas de violencia y a sus familiares respecto al reconocimiento de sus derechos, la contención y reducción del daño provocado. Se busca alcanzar una protección integral para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.El Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y del Delito ofrece, a través de un equipo de profesionales, una asistencia primaria a la víctima de violencia y a sus familiares, pero entre sus cometidos también se encuentra la difusión, investigación y capacitación, además del desarrollo de políticas de reducción del daño personal y social provocado, mediante un abordaje interdisciplinario de la problemática.
El proyecto de intervención posee los siguientes componentes diferenciados:
A) PROTECCIÓN
Las acciones relativas a la protección se realizarán a partir de la promoción y la formación.Los objetivos de la promoción serán facilitar el acceso a la información por parte de las víctimas así como contribuir a la generación de espacios multisectoriales, en tanto que lo formativo implica la realización de tareas de capacitación de operadores y la transferencia de conocimientos sobre las particularidades de la atención a víctimas.
B) ASISTENCIA
ETAPA 1: RECEPCIÓN
La asistencia se brinda como una instancia separada de la denuncia. Ésta última debe ser realizada por la persona interesada en los ámbitos correspondientes, y a la vez será condición de la asistencia, a los efectos de no alterar el cometido sustantivo de la intervención específicamente técnica.Puede ser, a la vez, una instancia de reorientación, coordinación o derivación.
ETAPA 2: DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA DE ABORDAJE
Es preciso conocer el tipo de delito y ponderar la gravedad de las consecuencias psicológicas y sociales del mismo. Se intentará aquí evaluar la dimensión de la violencia ejercida, y efectuar la intervención en crisis que sea necesaria.
ETAPA 3: ASISTENCIA
Consiste en la puesta en marcha de un plan de asistencia con predominio psicosocial y/o jurídico. Está orientada a detener la repetición de experiencias victimizantes y promover la adquisición de recursos internos y habilidades para la resolución de la problemática específica. Se busca promover la participación activa de la víctima en la superación de los obstáculos intrínsecos y extrínsecos y en la detección de las diversas alternativas de cambio. Tiende a concientizar la relación víctima – victimario y orientará hacia una mayor diferenciación yo – otro.Esta etapa favorece un mayor control por parte de la víctima de sus experiencias vitales y se promueve de esta forma un nuevo proyecto de vida integrando el hecho traumático.
El Equipo de Intervención Técnica, cuenta con profesionales capacitados para ofrecer asesoramiento jurídico, así como asistencia psicosocial para enfrentar la situación de crisis y reducir los efectos del daño que el delito haya podido producir.
Las personas interesadas en recibir este tipo de asistencia, pueden comunicarse en forma telefónica al 200 67 00. Gratuitamente pueden hacerlo al 0800 1929, o concurrir a nuestra sede en la calle San Martín 2533, en el horario de 9 a 18 horas.
FUENTE: http://www.minterior.gub.uy/
Sólo trato de ayudar. Si algún contenido hiere su sensibilidad o lesiona sus derechos de alguna forma le pido por favor me lo haga saber de inmediato para enmendarlo, a la brevedad, si correspondiere.
Contacto:miltonballesteros7@gmail.com.
Gracias por su comprensión.
EL ADMINISTRADOR.
San Martín 2533
Teléfonos:
(02) 200 67 00
Linea Gratuita:
0800 1929
Horario:
9 a 18 horas.
A la Dirección Nacional de Prevención Social del Delito le correspondió la creación del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y del Delito, previsto en la Ley 17.897 de Humanización y Modernización del Sistema Carcelario.
El objetivo de esta unidad consiste en brindar asistencia a las víctimas de violencia y a sus familiares respecto al reconocimiento de sus derechos, la contención y reducción del daño provocado. Se busca alcanzar una protección integral para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.El Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y del Delito ofrece, a través de un equipo de profesionales, una asistencia primaria a la víctima de violencia y a sus familiares, pero entre sus cometidos también se encuentra la difusión, investigación y capacitación, además del desarrollo de políticas de reducción del daño personal y social provocado, mediante un abordaje interdisciplinario de la problemática.
El proyecto de intervención posee los siguientes componentes diferenciados:
A) PROTECCIÓN
Las acciones relativas a la protección se realizarán a partir de la promoción y la formación.Los objetivos de la promoción serán facilitar el acceso a la información por parte de las víctimas así como contribuir a la generación de espacios multisectoriales, en tanto que lo formativo implica la realización de tareas de capacitación de operadores y la transferencia de conocimientos sobre las particularidades de la atención a víctimas.
B) ASISTENCIA
ETAPA 1: RECEPCIÓN
La asistencia se brinda como una instancia separada de la denuncia. Ésta última debe ser realizada por la persona interesada en los ámbitos correspondientes, y a la vez será condición de la asistencia, a los efectos de no alterar el cometido sustantivo de la intervención específicamente técnica.Puede ser, a la vez, una instancia de reorientación, coordinación o derivación.
ETAPA 2: DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA DE ABORDAJE
Es preciso conocer el tipo de delito y ponderar la gravedad de las consecuencias psicológicas y sociales del mismo. Se intentará aquí evaluar la dimensión de la violencia ejercida, y efectuar la intervención en crisis que sea necesaria.
ETAPA 3: ASISTENCIA
Consiste en la puesta en marcha de un plan de asistencia con predominio psicosocial y/o jurídico. Está orientada a detener la repetición de experiencias victimizantes y promover la adquisición de recursos internos y habilidades para la resolución de la problemática específica. Se busca promover la participación activa de la víctima en la superación de los obstáculos intrínsecos y extrínsecos y en la detección de las diversas alternativas de cambio. Tiende a concientizar la relación víctima – victimario y orientará hacia una mayor diferenciación yo – otro.Esta etapa favorece un mayor control por parte de la víctima de sus experiencias vitales y se promueve de esta forma un nuevo proyecto de vida integrando el hecho traumático.
El Equipo de Intervención Técnica, cuenta con profesionales capacitados para ofrecer asesoramiento jurídico, así como asistencia psicosocial para enfrentar la situación de crisis y reducir los efectos del daño que el delito haya podido producir.
Las personas interesadas en recibir este tipo de asistencia, pueden comunicarse en forma telefónica al 200 67 00. Gratuitamente pueden hacerlo al 0800 1929, o concurrir a nuestra sede en la calle San Martín 2533, en el horario de 9 a 18 horas.
FUENTE: http://www.minterior.gub.uy/
Sólo trato de ayudar. Si algún contenido hiere su sensibilidad o lesiona sus derechos de alguna forma le pido por favor me lo haga saber de inmediato para enmendarlo, a la brevedad, si correspondiere.
Contacto:miltonballesteros7@gmail.com.
Gracias por su comprensión.
EL ADMINISTRADOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a “TE AYUDAMOS”
Si vas a dejar una consulta o comentario, procura tener habilitado tu perfil en tu cuenta GOOGLE.
¡Gracias por comentar!
E mail del administrador: miltonballesteros7@gmail.com
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.