martes, 11 de marzo de 2008

JARDÍN JAPONÉS en Montevideo - URUGUAY





Una recorrida largamente ansiada y postergada por falta de tiempo, se concretó y cómo se disfrutó!
Teníemos , con mi señora, muy presente en nuestra mente los recuerdos de la demostración cultural realizada en "Plaza Japón" y ésto fue un complemento de cosas bellas, y que sin demasiado protocolo aplaudimos, felices como niños en cada detalles que vimos y valoramos , porque estamos aprendiendo que en su cultura existen cosas ordenadas así porque tiene un fundamento muy serio y es lindo saberlo con sumo respeto.
Reseña Histórica: El caballero que oficiaba de portero (empleado municipal) realmente cumplía bien su trabajo de asesorar y enseñar el lugar a la gente, pero siempre firme en las normas prestablecidas, creo que fue muy profesional.
Por todo lo expuesto vayan mis más profundas felicitaciones alos representantes diplomáticos de Japón que tuvieron la iniciativa y a lo que hoy lo siguen apoyando, así como también a la Intendencia Municipal de Montevideo en éste caso en particular.
Dios quiera que les guste el departamento de Colonia y se pueda realizar "PLAZA JAPÓN" aquí, especialmente éste año es importante, ya que se dá en un augue de trabajo e inversiones que van a necesitar mano de obra capacitada así como experiencia internacional en tecnología aplicada en diferentes áreas. Y yo creo que los Hoteles van a estar muy a gusto con ellos y se les van a brindar las mejores comodidades, eso lo doy por sentado, especialmente por la Cámara Hotelera.

RESEÑA: En 1921 se establecieron relaciones diplomáticas entre Uruguay y Japón, y en el 2001, al celebrarse el 80º aniversario de dichas relaciones, se inauguró el Jardín Japonés en la ciudad capital, Montevideo. En la parte posterior del predio donde se levanta el Edificio del Museo Blanes, en la Avda. Millán 4015, el citado jardín ocupa una superficie de algo más de dos mil metros cuadrados.

El propósito fundamental de este jardín es el de brindar un entorno apropiado para la divulgación de la cultura japonesa y su filosofía, convirtiéndose en un nexo espiritual y en símbolo de la amistad existente entre Uruguay y Japón.

Su Alteza Imperial, la Princesa Sayako (Norinomiya), inauguró el jardín en el 2001. Su visita es recordada, entre otros registros, por un sello que emitió el Correo uruguayo, con dibujos de Carlos Menck Freire. La princesa aparece a la derecha en la imagen, y, a la izquierda, ilustraciones que corresponden a las flores nacionales de Japón (Sakura=cerezo) y Uruguay (ceibo).


13 comentarios:

  1. hola me podrias pasar la direccion para ir es q no tengo ni idea donde queda y me encantaron las imagenes quiero conocer ese lugar mi mail:jacyfer_4@hotmail.com gracias

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas, estaria interesado en algun curso sobre jardineria oriental, tendrian capacitaciones? o saber donde se dan cursos sobre ese estilo de jardineria en especial, mchas gracias
    mi correo es : ismaelcherrar@hotmail.com

    ResponderEliminar
  3. Hola, quisiera saber los horarios de visita y los dias.Muchas gracias.

    correo: maxgri1142@hotmail.es

    ResponderEliminar
  4. Hola, quisiera saber los horarios y dias de visita. Muchas gracias.

    correo: maxgri1142@hotmail.es

    ResponderEliminar
  5. Sus puertas se abren de martes a domingo, a partir del mediodía. Por la mañana se trabaja arduamente a puertas cerradas, para que el público pueda apreciarlo siempre en óptimo estado. Visítelo y admírelo, transite sus senderos con respeto, hay siglos de cultura y tradición detrás de todo esto. Es el legado de un país muy lejano, tal vez muy diferente al nuestro en muchos aspectos, pero muy similar en otros. Pero además este espléndido jardín es nuestro, es suyo, siéntalo así.

    ResponderEliminar
  6. Les recomiendo visitar el siguiente artículo:
    http://jardinenuruguay.com.uy/ayerestuvimosjardinjapones.htm

    ResponderEliminar
  7. hola me parece demaciado estricto el reglamento de todo lo que NO se puede hacer vas una vez a conoserlo y ya no tiene mas sentido seguir llendo.no se puede nisiquiera permanecer sentado.

    ResponderEliminar
  8. Te entiendo Gianella al principio tuve la misma impresión...pero hay que ver el hondo significado que tienen en la cultura y creencias de los orientales...si supieras cuanta gente le falta el respeto tirando yerba en las plantas y bolsas de nylon, papas fritas, etc, etc, tiradas te darías cuenta porque son tan extrictos (eso lo sé porque mantuve una entrevista con el cuidador).
    El propósito fundamental de este jardín es el de brindar un entorno apropiado para la divulgación de la cultura japonesa y su filosofía, convirtiéndose en un nexo espiritual y en símbolo de la amistad existente entre Uruguay y Japón.

    ResponderEliminar
  9. HOLA, TRABAJO EN UN RESIDENCIAL Y ME GUSTARÍA SABER SI HAY ACCESO A SILLAS DE RUEDAS.
    gRACIAS

    ResponderEliminar
  10. hola!quisiera saber si hay algun lugar en el que se pueda hacer un picnic.
    gracias, luciana

    ResponderEliminar
  11. hla tengo una pregunta para sacar fotos tenes q pedir permiso?

    ResponderEliminar
  12. Cuando yo fui estaba autorizado sacar fotos, creo que eso no cambió, en lo que son estrictos es en el sentido que se deben recorrer los caminos del Jardín, pues tienen un significado especial. También en tirar residuos (cosa que me parece bien por una cuestión de respeto).

    ResponderEliminar
  13. Hola ¿cómo están? Encontré esta página buscando cómo ir a este hermoso lugar, un paseo postergado. Espero que puedan ayudarme, quisiera saber los horarios. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Bienvenido a “TE AYUDAMOS”
Si vas a dejar una consulta o comentario, procura tener habilitado tu perfil en tu cuenta GOOGLE.
¡Gracias por comentar!
E mail del administrador: miltonballesteros7@gmail.com

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.